La Ciudad Milagro


La Pavona!


Las Fotos


miércoles, 26 de mayo de 2010

OPERADORES MECANICOS


TORNILLO SIN FIN :

Con el tornillo sin fin y rueda dentada podemos transmitir fuerza y movimiento entre ejes perpendiculares.

La velocidad de giro del eje conducido depende del numero de entradas del tornillo y del numero de dientes de la rueda.

Si el tornillo es de una sola entrada, cada vez que éste de una vuelta avanzará un diente.

LEVA:

una leva es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores, de traslación y de rotación.

La unión de una leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión de línea en caso del espacio. De ser necesario pueden agregarse dientes a la leva para aumentar el contacto.

PALANCA MECANICA:

La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.

Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.

MANIVELA:

Una manivela es un mecanismo formado por la conexión de una haste rígida a una pieza rotatória (rueda, engrenagem o eje rotatório), para la transformación de movimiento circular en retilíneo o viceversa.

BIELA:

Se denomina biela a un elemento mecánico que sometido a esfuerzos de tracción o compresión, transmite el movimiento articulando a otras partes de la maquina. En un motor de combustión interna conectan el pistón al cigüeñal,

EMBOLO:


El émbolo es una barra cuyos movimientos se encuentran limitados a una sola dirección como consecuencia del emplea de guías. Solamente está sometido a esfuerzos de tracción y compresión.


El émbolo se emplea en dos utilidades básicas:

* Si analizáramos el desplazamiento de la biela en un mecanismo biela-manivela observaríamos que su pie sigue un movimiento lineal alternativo, pero la orientación de su cuerpo varía constantemente dependiendo de la posición adoptada. Para conseguir un movimiento lineal alternativo más perfecto se recurre al émbolo.

miércoles, 19 de mayo de 2010

CRONOLOGIA DE LOS VIDEOJUEGOS:

1972: En este año aparece PONG en maquina al mercado ... se vendieron hasta agotar existencia.
1974: Inventaron el PONG domestico que se podia jugar en un televisor.
1976: Inveto el juego de arcade "Death race", desperto las polemicas sobre lo sangriento que era.
1978:La midway invento el juego mas vendido en esa epoca que se llamaba "space invaders"
1980: Atari: Battle Zone; Namco: Pacman , por primera vez habian sacado juegos para los "gamers" mujeres
1988: Atari lanzo al mercado el nuevo videojuego TETRIS de los mas importantes y el cual hizo ganar varios millones de euros
1989: Aparece el juego portatil sacado por la gran empresa NINTENDO lo llamaron GAME-BOY
1998: Sacaron el juego "the legend of Zelda" el cual hasta ahora es un clasicoi de los video juegos

eso es todo por hoy......

martes, 11 de mayo de 2010

miércoles, 5 de mayo de 2010

¿QUE ES UN PROCESO TECNOLOGICO?




El acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades, involucra una serie de etapas, que se van desarrollando en forma secuencial y planificada. A esto se llama proceso tecnológico.

Todo proceso tecnológico comprende una serie de acciones que se emprenden de acuerdo al desarrollo del objeto que se quiere producir.

Por ejemplo: Si quieres hacer una caja de cartón:

Primero deberás diseñar la caja, luego seleccionar el material que se utilizará y las herramientas que se van a necesitar, enseguida hacen un moldelo y un molde,más tarde crear un sistema para plegar, pegar los plegados y finalmente, armar.


Te fijaste que un proceso tecnológico tiene varios pasos.



Fases del proceso de diseño

Este proceso conlleva la realización de un conjunto complejo de actividades, en las que deben intervenir la mayoría de las áreas funcionales del diseño.

Generalmente este proceso de desarrollo se suele dividir en cinco fases o etapas:

1.- Identificación de oportunidades.

2.- Evaluación y selección.

3.- Desarrollo e ingeniería del producto y del proceso.

4.- Pruebas y evaluación.

5.- Comienzo de la producción.

RockYou FXText